Contáctanos (3) 5 6502399 ext 3256 - 3104

Sandra Salas: canciones para enseñar

Jun 05

“A la vaca Gabriela   le duele la muela   Don renacuajito la empuja un poquito y  la vieja rata le muerde la pata y  todos se burlan de la pobre vaca”.

A Sandra Salas le ha gustado escribir desde siempre. Componía canciones en la intimidad de su casa, pero no se atrevía a compartirlas con nadie más, no pensaba que podían ser útiles para su trabajo como madre comunitaria.

“La vaca Gabriela”, una canción inspirada en el bullyn, fue la sensación, todos los niños la cantaban, se volvió pegajosa y le dio la seguridad a Sandra de que podía llevar sus canciones al hogar comunitario para el que trabajaba.

Ese paso, solo fue posible tras la participación de la Fundación Puerto de Cartagena con el proyecto Saberes, que en 2014 llegó al barrio Ceballos, para trabajar con las madres comunitarias con el objetivo de estimular sus competencias e incrementar la calidad de vida de los niños y sus familias.

Fue hermoso, sacaron de las rutinas a las madres comunitarias, nos invitaron a una finca y nos capacitaron de forma muy pedagógica: un señor con una guitarra nos indicaba cómo la música puede ser un camino para la formación, que es mucho más que notas musicales.  Una señora nos mostraba como la naturaleza sirve de inspiración para la poesía, que el ambiente es parte del proceso pedagógico” afirma Sandra.

La madres comunitarias se sintieron por primera vez acompañadas, no era una capacitación aislada, era un proceso formativo de un año, con seguimiento, apoyo y coherencia. “No sólo nos enseñaban nuevas cosas, nos dotaron de todas las herramientas necesarias para ponerlas en práctica, si nos decían que la música era buena nos daban las grabadoras y así, realmente se sentía el compañamiento y vimos que podía ser diferente y valioso. ”

Nos dice que cada vez que la Fundación llegaba a los hogares los niños se ponían felices, que era como la llegada de Papá Noel, siempre con nuevas cosas para el aprendizaje lo que era muy atractivo para los niños. 

Sandra se muestra muy agradecida con la Fundación Puerto de Cartagena, ella cree que no sólo las madres comunitarias tuvieron un desarrollo y crecimiento en su oficio y como personas, ella comenta que el cambio se nota en el entusiasmo de los niños, la integración de los padres que muestran mayor interés en la crianza y formación de los pequeños.

Luego de poner en práctica tantas enseñanzas y ser testigo de los resultados de la formación pedagógica, fue llamada a participar en el programa de la Fundación “Formador de formadores” y a partir de allí obtiene la oportunidad de ser tutor de un grupo de Ecoguardianes, el cual, es otro proceso producto del acompañamiento de la Fundación Puerto de Cartagena a la segunda infancia en los distintos barrios donde hace presencia.

“Todavía escribo, escribo muchas cosas, no solo canciones, siempre me ha gustado escribir, y ahora se que lo que escribo debo compartirlo, sin miedo, porque con ello puedo generar cambios, buenas emociones, buenos momentos.” Puntualiza Sandra.

Sandra Salas: canciones para enseñar