La Fundación Puerto de Cartagena contribuye con la transformación social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Cartagena, promoviendo habilidades socioemocionales, el acceso a la educación superior, empleabilidad, emprendimiento, innovación y protección de medio ambiente.
La Fundación Puerto de Cartagena contribuye con la transformación social de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Cartagena, promoviendo habilidades socioemocionales, el acceso a la educación superior, empleabilidad, emprendimiento, innovación y protección de medio ambiente.
Las situaciones sociales que se viven en la actualidad, entran a ser realidades cambiantes que nos invitan a recrear soluciones innovadoras; es a partir del trabajo colaborativo con las comunidades que se logra la transformación y desarrollo social que aspiramos.

Misión
La Fundación Puerto de Cartagena contribuye al empoderamiento de las comunidades vulnerables de Cartagena en su proceso de gestión para una mejor calidad de vida.

Visión
Lograr en 2023 el fortalecimiento institucional que nos permita la creación de nuevos programas, la ampliación de cobertura y la generación de mayores transformaciones sociales en nuestros beneficiarios

Valores
- Confianza.
- Respeto.
- Transparencia.
- Innovación.
- Compromiso.
- Creatividad.
- Solidaridad.
¿Con quiénes trabajamos?

La familia es el grupo primario de nuestra sociedad, es allí donde los ciudadanos labran sus virtudes sociales y reciben las primeras instrucciones y orientaciones, por esto es el punto de partida del desarrollo social. Es aquí donde la humanidad se perpetúa y transmite de generación en generación hábitos y costumbres, así se genera cultura, ideas, valores como el respeto, la amistad, la solidaridad, la lealtad, entre muchos otros.
La Fundación Puerto de Cartagena consciente que un hogar crea lazos afectivos entre quienes lo conforman y su entorno, y entendiendo el rol de la familia como eje central para la vida en comunidad ha focalizado su estrategia en la familia con programas que atienden las diferentes etapas del ciclo vital.
La familia es el grupo primario de nuestra sociedad, es allí donde los ciudadanos labran sus virtudes sociales y reciben las primeras instrucciones y orientaciones, por esto es el punto de partida del desarrollo social. Es aquí donde la humanidad se perpetúa y transmite de generación en generación hábitos y costumbres, así se genera cultura, ideas, valores como el respeto, la amistad, la solidaridad, la lealtad, entre muchos otros.

